Conferencia de Movilidad Global 2025: tendencias en relocalización corporativa
- Holistic Relocation
- 23 oct
- 2 Min. de lectura
Holistic Relocation fue parte de la 8ª Conferencia de Movilidad Global 2025, un encuentro clave para compartir proyecciones, tendencias y experiencias junto a referentes del sector .Organizado por Forum – Foros y Conferencias para la Capacitación Corporativa, este espacio impulsa el diálogo y la colaboración en torno a los desafíos actuales y futuros de la movilidad internacional.
Estos encuentros fortalecen el networking dentro de la industria, promoviendo una movilidad más estratégica, humana y sostenible.
Principales ejes del encuentro 2025
Durante la jornada se abordaron temas estratégicos vinculados a la gestión de la movilidad global, entre ellos:
Tendencias y proyecciones para expatriados.
Riesgos psicosociales y estrategias de prevención.
Aspectos fiscales, previsionales y operativos de la movilidad global.
Tendencias destacadas 2025:
Mayor enfoque en el bienestar emocional y familiar del talento móvil.
Creciente adopción de modelos híbridos y asignaciones flexibles.
Integración de tecnología y datos para una gestión más eficiente.
Avance hacia políticas de movilidad sostenibles y equitativas.

Participación de Holistic Relocation en la conferencia
Nuestro CEO, Diego Enríquez, participó como Presidente del Foro y moderador del panel central de la conferencia, aportando su visión sobre las nuevas tendencias de movilidad corporativa internacional.
Mensajes clave destacados:
“La movilidad global requiere combinar eficiencia operativa con comprensión humana.”
“El acompañamiento integral a las personas en proceso de relocalización es esencial para el éxito organizacional.”
“Las compañías que priorizan la experiencia del colaborador logran procesos de movilidad más sostenibles y eficientes.”

Tendencias que marcarán la movilidad internacional
El encuentro dejó en claro que el futuro de la movilidad global se apoya en cuatro pilares fundamentales.
El primero es la humanización, que invita a poner a las personas en el centro de cada proceso de movilidad, reconociendo sus necesidades emocionales, familiares y profesionales.
El segundo es la sostenibilidad, orientada a diseñar estrategias respetuosas con el entorno y con las comunidades que reciben y acompañan al talento internacional.
El tercer pilar es la digitalización, que impulsa la incorporación de herramientas tecnológicas para optimizar la gestión y ofrecer experiencias más ágiles y transparentes.
Finalmente, la colaboración global se consolida como un eje esencial para fortalecer redes entre empresas, gobiernos y especialistas, favoreciendo una movilidad más integrada y eficiente.
La participación de Holistic en este evento reafirma su compromiso con una movilidad global más empática, eficiente y conectada.













Comentarios