Los 5 pilares ESG que debe exigir a su proveedor de relocation corporativa
- Holistic Relocation
- 19 nov
- 3 Min. de lectura
Los programas de movilidad corporativa más valorados integran criterios ESG que van más allá de la logística. Estos cinco pilares ayudan a las empresas a seleccionar proveedores que combinan sostenibilidad ambiental, impacto social y gobierno responsable en cada proceso de reubicación.

Introducción
Hoy, las grandes empresas exigen que sus proveedores actúen bajo criterios ESG (Environmental, Social & Governance) para garantizar prácticas sostenibles, socialmente responsables y alineadas con los estándares globales. En movilidad corporativa, esto se volvió un indicador clave de calidad del servicio, especialmente en lo referente al bienestar del empleado, la transparencia y la reducción del impacto ambiental.
En este contexto, los proveedores de relocation deben ofrecer algo más que logística: deben acompañar a las organizaciones con procesos éticos, eficientes y centrados en las personas. Holistic Relocation se destaca por integrar una gestión humana e integral, cuidando el entorno, a las familias trasladadas y a las empresas que confían en su servicio.
Los 5 Pilares ESG en Relocation Corporativa
1. Ambiental
Política de movilidad sostenible enfocada en la reducción de la huella de carbono, selección de housing eficiente y optimización de traslados.
Gestión digital integral de procesos para minimizar el uso de papel y evitar viajes innecesarios.
Selección de partners locales que aplican criterios ambientales y prácticas eco-responsables.
2.Social
Programas de integración familiar, contención y acompañamiento emocional durante todo el proceso de relocation.
Enfoque activo en salud mental y bienestar del empleado y su familia durante la transición.
Promoción de diversidad e inclusión tanto en equipos internos como en la red de proveedores asociados.
3. Gobernanza
Cumplimiento normativo estricto y transparencia documental en cada etapa del proceso de relocation.
Proveedores auditados y cumplimiento riguroso de los requisitos migratorios y legales en cada país.
Políticas éticas y anticorrupción que garantizan trazabilidad, confianza y correcta toma de decisiones.
4. Impacto en la comunidad local
Apoyo a economías locales mediante la contratación de proveedores, comercios y servicios del entorno.
Participación en iniciativas de voluntariado o contribución social en las ciudades donde se realiza la relocation.
Promoción de la integración cultural entre expatriados y comunidades locales.
5. Medición y mejora continua
Seguimiento de KPIs como satisfacción del colaborador, tiempos de respuesta y tasa de retención.
Informes de resultados ESG aplicados a programas de movilidad corporativa.
Optimización constante basada en datos para mejorar políticas internas y experiencia del empleado.
Tabla resumen
Pilar ESG | Acción de Holistic | Beneficio para la empresa cliente |
Social | Programas de integración familiar y apoyo emocional | Mayor retención y bienestar del talento trasladado |
Ambiental | Reducción de traslados innecesarios y digitalización de procesos | Menor huella de carbono y eficiencia operativa |
Gobernanza | Procesos auditados y transparentes por empleado | Reducción de riesgos y cumplimiento normativo |
Comunidad | Trabajo con proveedores locales | Contribución directa a economías locales |
Mejora continua | Medición y reportes ESG | Optimización continua de políticas de movilidad |
Cómo evaluar a su proveedor de relocation corporativa
Checklist de evaluación rápida:
¿El proveedor cuenta con una política ESG documentada y actualizada?
¿Integra programas de apoyo familiar, salud mental o diversidad en sus servicios?
¿Publica reportes o métricas de impacto en sostenibilidad o gobernanza?
¿Realiza auditorías internas o reportes de compliance periódicos?
¿Incluye proveedores locales y sostenibles en su operación diaria?
Conclusiones clave
Integrar criterios ESG en programas de movilidad fortalece la reputación corporativa y mejora el compromiso de los empleados.
Las políticas sociales y ambientales sólidas generan equipos más estables y empresas más sostenibles.
Elegir proveedores alineados con ESG reduce riesgos y aporta valor real tanto a la organización como a sus colaboradores.
La mejora continua y la trazabilidad garantizan procesos de relocation transparentes y eficientes.
Holistic Relocation acompaña a empresas globales que buscan integrar criterios ESG en sus programas de movilidad. Contactanos para diseñar un plan alineado con tus objetivos de sostenibilidad y bienestar corporativo.
Conocé más sobre nuestros Servicios Corporativos.
Preguntas frecuentes (FAQs)
1. ¿Qué significa aplicar criterios ESG en relocation?
Implica gestionar la movilidad corporativa con enfoque sostenible, responsable y transparente, cuidando el ambiente, el bienestar del empleado y el cumplimiento normativo en cada etapa.
2. ¿Cómo puede una empresa medir el impacto social de su proveedor?
Mediante métricas como satisfacción del colaborador, tiempo de adaptación, contención familiar, diversidad, inclusión y calidad del acompañamiento durante la relocation.
3. ¿Por qué ESG es relevante en movilidad corporativa internacional?
Porque garantiza prácticas éticas, sostenibles y orientadas a las personas, al tiempo que reduce riesgos legales y reputacionales en un contexto global cada vez más exigente.














Comentarios